Adaptación Del Producto A Los Nuevos Entornos Culturales

pexels-photo-672630
Photo by Navneet Shanu on Pexels.com

Muchas empresas ven la nueva integración del mercado como una de las formas más efectivas de aumentar las ganancias. Las compañías a menudo deciden introducir el producto existente en un nuevo país, pero no siempre tienen en cuenta las diferencias culturales que existen entre el mercado nativo y el nuevo. Uno debería responder una pregunta, por qué la integración del mercado debe ser apoyada por un análisis profundo de los entornos culturales.

Las necesidades de los consumidores tienen una estructura similar en la mayoría de los países. Aún así, hay muchas diferencias que deben tenerse en cuenta al introducir el producto en un nuevo país. La necesidad básica del consumidor puede ser la necesidad de comer, de calmarse. Aún así, este hábito difiere de un país a otro, y aún más de una zona geográfica a otra.

La investigación en entornos culturales específicos ha sido durante mucho tiempo en el ámbito de las grandes empresas que cuentan con financiación potente, adaptan e integran sus productos y servicios a mercados cercanos y lejanos. Los estudios de entornos culturales particulares cuestan dinero y cuanto más en profundidad son, mayor es el precio.

Obviamente, las empresas pequeñas y medianas difícilmente pueden permitirse invertir miles para hacer un análisis profundo del mercado y para muchas empresas es una buena excusa. La subestimación de la complejidad de los entornos culturales no es la estrategia correcta para implementar, ya que puede costarle a la compañía el fracaso comercial completo y algunas pérdidas financieras importantes. Objetivos y cultura: ¿la sinergia de la investigación de mercados?

Las empresas en cualquier industria necesitan investigación de mercado, pero muchas descuidan la necesidad de realizarla. Aquellos que lo hacen, se concentran con entusiasmo en el análisis de grupos objetivo y dibujan un perfil de un cliente ideal. Las pequeñas, medianas y grandes empresas utilizan los datos para ver el perfil de cliente ideal.

Tal análisis a menudo se limita a los datos básicos de marketing, que establece el estado social de los consumidores, la edad de los grupos objetivo y las preferencias básicas. El análisis de marketing clásico desempeña su papel central cuando se trata de una nueva integración del mercado, pero en la actualidad no es suficiente. Las empresas que pretenden tener éxito en nuevos territorios deben poner esfuerzos en el análisis de nuevos entornos culturales y proyectar su adaptación de producto / servicio en esos entornos. Esto es cuando el éxito final se come.

Cultura Y Toma De Decisiones De Compra

pexels-photo-3701276
Photo by HARUN BENLİ on Pexels.com

Mucho se escribió sobre la interdependencia de las preferencias culturales y el comportamiento de los consumidores finales. Sin embargo, para muchas empresas no es evidente que antes de ingresar al mercado se tengan que verificar entornos culturales únicos. Las empresas han hecho “el partido” que sucedió en varios niveles:

  • Paquete del producto. Uno puede sorprenderse, pero las formas, los colores pueden jugar un papel clave en el momento en que el cliente decide comprar un producto conocido o comprar uno nuevo. En la mayoría de las culturas, los colores tienen un significado muy diferente, por lo que en una cultura el color blanco puede traer emociones positivas cuando en la otra tiene un significado negativo.
  • Lemas y nombres de marca. Las palabras y frases específicas concientizan las imágenes de los consumidores y los significados culturalmente establecidos. Es difícil de creer, pero las mismas palabras tienen significados muy diferentes y si en un país tienen un significado con el que una empresa quiere asociarse, en el otro pueden tener un significado negativo. En consecuencia, las ventas del producto en el segundo caso disminuyen o nunca suceden.
  • Hábitos Las personas en todo el mundo tienen necesidades básicas que son similares para países y comunidades, pero las formas en que se les enseña a las personas a satisfacer esas necesidades con frecuencia son diferentes. Nuevamente, la compañía que trae una solución al nuevo mercado sin verificar esto fallará.
  • Estructura del producto. Algunos instrumentos, aparatos y electrodomésticos funcionan de manera diferente en países distintos. Las empresas que integran el mercado deben verificar las preferencias de los clientes inmediatamente antes de la penetración real en el mercado.

Esos son algunos de los entornos culturales que pueden desempeñar un papel crucial en el éxito o fracaso final del producto o servicio. El hecho de no realizar un análisis de los entornos culturales puede tener consecuencias mucho más negativas que simplemente la pérdida de participación en el mercado o pérdidas financieras regulares. Dañan la imagen de la empresa.

El Fracaso De Adaptarse

Las empresas que se esfuerzan por ingresar a los nuevos mercados suelen ser las empresas que se preocupan por la marca y los valores corporativos de la empresa son bastante importantes para ellos. Cualquier error para tal negocio cuesta demasiado. Lo que es más importante, el hecho de no integrar el producto en el nuevo mercado puede resultar no solo en el fracaso de la estrategia general sino que esto puede dañar otros tipos de actividades comerciales. Estos son ejemplos explícitos de lo que puede suceder en caso de que el negocio bien establecido no integre correctamente el nuevo mercado:

  • Daño del valor de la marca. El valor de la marca está formado en gran medida por el reconocimiento que la marca tiene entre los consumidores, la clientela leal y la confianza que los clientes tienen en la marca específica. La confianza en esta fórmula juega un papel muy importante, ya que es bastante difícil evocar confianza, pero es muy fácil romperla. La confianza de los consumidores depende en gran medida de la calidad del producto / servicio que saben que es bueno y del valor corporativo que pueden compartir con la empresa.
  • Prohibición de compra del producto / servicio. Si la empresa no logra adaptar el producto / servicio y daña profundamente los sentimientos de los consumidores, estos pueden prohibir y dejar de comprar los productos / servicios de la empresa. Esto particularmente la tendencia en ciertas áreas geográficas donde el espíritu comunitario está muy desarrollado. En tal caso, no un cliente individual prohíbe las compras, compre a toda la comunidad para que lo haga. Ese es uno de los peores escenarios que puede suceder para la empresa.

La necesidad de realizar estudios de mercado es igualmente importante para las pequeñas, medianas o grandes empresas. Las empresas que desean vender necesitan comprender perfectamente al consumidor, y su análisis de marketing debe ir más allá de los datos estadísticos básicos. El éxito de las ventas depende mucho de lo bien que la empresa “sienta” a su cliente.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.